martes, 4 de febrero de 2014

Historia de los sorrentinos


Es bien sabido que la pasta nació en China pero tuvo su apogeo mundial gracias a la cocina italiana, que la convirtió en un ícono y un emblema universal. En la Argentina, gracias a la gran inmigración italiana de fines del siglo XIX, estamos acostumbrados a comer muy buena pasta y muy variada, pero también hemos tenido el “atrevimiento” de aportar una variedad más a la enorme diversidad de pastas (tanto secas como rellenas) que existen en Italia.
Al ser una pasta, el origen de los sorrentinos  se vincula con Italia, y más específicamente con la ciudad de Sorrento.
Pero por si no lo sabías, los sorrentinos no son un invento italiano sino que es el aporte argentino a la pasta mundial. Y su origen se lo debemos al mítico restaurante Sorrento, ubicado en el Centro porteño. En realidad, fue la creación de un chef de origen marplatense del restaurante en los años ’30 y desde entonces su fama creció en todo el país. 
Hasta donde yo sé, los sorrentinos en Italia no existen. Existen los ravioli y otras pastas rellenas similares, pero el término "sorrentino" no se lo conoce. 
Los sorrentinos son una de las pastas rellenas más conocidas en la Argentina, junto con los ravioles. Son un poco más grandes y redondos, y en general, su relleno contiene jamón y distintos quesos (mozzarella, ricota, etc.). También hay variedades con calabaza y espinaca, aunque puede dejarse volar la imaginación y rellenarlos con las combinaciones que más nos gusten. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario