Desde
hace unos días, hemos comenzado a elaborar pan con harina de trigo sarraceno.
Es una
harina sin gluten, por lo cual el pan resultante es algo más compacto y sin la
esponjosidad propia de los panes de trigo. Posee un sabor muy particular, y su
poder saciante es mayor.
También
lo elaboramos mezcla al 50 % con harina integral de trigo, lo cual al aportarle
gluten, facilita el levado de la masa, haciendo la miga más liviana.
Aquí les dejamos algo de información referente al trigo sarraceno.
El trigo sarraceno, también llamado "alforfón", es una planta herbácea cultivada por sus granos para consumo humano y animal. Popularmente se considera un cereal, aunque realmente no lo sea, ya que aunque posee características similares, no pertenece a la familia de las gramíneas. Al no ser un cereal, no contiene gluten. Es originario del noreste de Asia y se hizo común en toda Europa en el siglo XVI.
Antiguamente era muy cultivado en regiones de suelos pobres y ácidos. Actualmente su cultivo tiende a desaparecer debido a las dificultades para mecanizar su recolección. En Cataluña es cultivo tradicional, especialmente en la comarca de La Garrotxa (Girona).
La palabra "alforfón" deriva del gallego alforfa (alfalfa) por utilizarse para forraje de animales. En catalán se lo denomina "fajol" ya que recuerda el fruto de la haya ("faig").
En alimentación humana se puede consumir como grano o en forma de harina.
Composición de la harina de trigo sarraceno.
- Carbohidratos:
Aunque no es un cereal, el trigo sarraceno posee un 70 % de almidón en su
grano, porcentaje que supera al maíz. Gran poder aglutinante y espesante.
- Proteínas:
al no ser un cereal, posee los aminoácidos que le faltan a cereales y
legumbres, como la lisina y metionina. El uso de harina de alforfón en dietas
vegetarianas, aumenta su calidad nutricional al enriquecerla con aminoácidos.
- Fibra:
la harina de alforfón es siempre integral, ya que después del descascarillado
no tiene más capas externas que se puedan refinar. Es rica en fibra soluble.
- Vitaminas
y minerales: destaca la presencia de niacina, ácido fólico, ácido pantoténico y
en menor proporción, otras vitaminas. Alto contenido de potasio, con escaso
aporte de sodio.
Si
desean saber más en relación a las propiedades y beneficios del consumo de trigo sarraceno, les dejo un enlace (entre los muchos que encontrarán) que
aporta bastante información.
http://www.botanical-online.com/alforfon_alimentacion.htm